ariadna
a  r  i  a  d  n  a      r  e  v  i  s  t  a      c  u  l  t  u  r  a  l
97
e d i c i ó n   d e   I N V I E R N O  d e   d o s  m i l   v e n t i t r e s

25 AÑOS

12
d e   F E B R E R O   d e   2023

Rostro de Ariadna
Rostro de Ariadna

 

I N V I E R N O

LA DERIVA DE LAS PALABRAS

La primera palabra de la Odisea es “andra”, que en el texto original griego significa “hombre”, y en la Iliada, en cambio, es “menin” que significa “cólera”. De alguna manera los comienzos de los libros marcan el devenir de la narración y esta toma su curso fiando cada vez que puede el mando al autor pero no siempre sucede así. Cuántas veces los personajes toman vida propia y escriben un libro paralelo, ajeno y a su libre albedrio. Esta deriva de las palabras podría haber desembocado en otra cosa muy distinta si Gabriel García Márquez no hubiera comenzado escribiendo que “El coronel Aureliano Buendia habría de recordar la remota tarde en la que su padre lo llevó a conocer el hielo” cuando escribió “Cien años de soledad”, tampoco Antonio Tabucchi hubiera conseguido convertir a un sudoroso y orondo periodista portugués que escribía necrológicas para El Lisboa y que comía omelettes a las finas hierbas y limonadas, en un héroe contra la dictadura de Salazar si Tabucchi no hubiera comenzado la declaración, que en definitiva es su novela “Sostiene Pereira”, con esa frase con la que igualmente acaba el relato como es: “Sostiene Pereira que le conoció un día de verano. Una magnífica jornada veraniega, soleada y aireada, y Lisboa resplandecía”, ni tampoco el capitán Ahab hubiera rozado la locura persiguiendo a una enorme ballena si en “Moby Dick”, su autor Hermann Melville, no hubiera decidido darle un comienzo tan portentoso como el de “Llamadme Ismael”. Así la obra cumbre de la literatura universal como es “El Quijote” logra, como ninguna otra obra literaria, colocar al lector ya desde la primera frase en el centro de la narración con la inigualable apertura de “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, rocín flaco y galgo corredor”.

Navegar con decisión por las historias sin tener que sellar con cera los oídos, como recomendó Circe a los navegantes que pasaban frente a la isla, requiere el desafío de Ulises, atarse a un mástil ante el enloquecedor canto de las sirenas, y evitar que el diletantismo y la deriva de las palabras se adueñen de las historias. Acompañar de la mano a la primera palabra y entregarla a la última página, como cuando Odiseo y Palas Atenea firmaron la “eiréné” como última palabra de la Odisea y que griego original significa “paz”.


logo

El Laberinto

n o v e d a d e s   FEBRERO

e l    l a b e r i n t o
Line2

Especial 25 años

 

Jet Lag por Rafael Pérez Castells

Entonces fue la sombra por Antonio Polo González

Nueve poemas por Álvaro Muñoz Robledano

Salmo 38 porJesús Urceloy

Llegada del otoño por David Torres

Casi todos los animales se parecen cuando han muerto por David Foronda

Semblanza clara por Antonio Rómar

Contra todos lo silencios por Sebastián Fiorilli

La sonrisa del saltador (uno) por Juan Manuel Navas

Todas las calles que habito
por Pedro Díaz Del Castillo

El metaverso del metaverso por David Baró

Cómo nacen las semillas de la conciencia por Gema Albornoz

La muñeca porFelipe Fernández Sánchez

6 de mayo por Lizeh Barón Ruiz

Seleccion de poemas del libro "Pictorica" por Rolando Revagliatti

Amor de los gordos por Luis Amezaga

Memento mori por Aarón Andrés

La revolución de las fotocopiadoras por Luis Gallardo Vera

 

 

a r t í c u l o s    y    r e s e ñ a s
Line2

Los hijos de enero. Safia Elhillo

Wah-Wah. Francisco Deco

Barruntar. Nadia del Pozo

Los ojos de diciembre. Laya Cervantes

 

 

 

 

 

Instagram  ARIADNA-RC Poesía Móvil
en Instagram

   

 

 


 

 

 

      

       

Instagram  ARIADNA-RC Poesía Móvil en Instagram

 

 

 

 





Junio 2010
A los
cuatro vientos

Junio 2009
La ecuación matemática y otros relatos

Mayo 2009
La lentitud del Otoño

Octubre 2007
Poesía 2000-2006

Noviembre 2005
La vida en Hermenauta

Julio 2012
Oxígeno

Diciembre 2012
Huevos Revueltos

Marzo 2013
Guarda che
Luna!

Noviembre 2016
Senryu

Junio 2019
Al final de los brazos abandoné todas las ciudades
Senryu Al final portada
       
   

Septiembre 2022
La vida en las calles
A vida nas rúas

   

todos los libros pueden adquirirse en formato libro eléctrónico
en www.todoebook.com

"Al final de los brazos abandoné todas las ciudades"
es una co-edición con la Editorial Ars Poética
el libro está disponible en su tienda virtual

o en libro convencional en la Librería Central Librería en Ferrol

Club de lecturasenior

 

 

Google
 
Web www.ariadna-rc.com

 

 

 

 

ariadna rc es un trabajo dirigido y realizado por Antonio Polo González, Álvaro Muñoz Robledano y Pedro Díaz Del Castillo, con la colaboración desinteresada de Jesús Urceloy, Rafael Pérez Castells, Juan Manuel Navas, Sebastián Fiorilli, David Torres, Antonio Rómar y David Foronda, junto a quienes caminamos desde hace mucho tiempo. ariadna rc es una revista de creación que se renueva por completo con el paso de las estaciones actualizándose cada mes. ariadna rc pretende sacar a la luz  trabajos de creación literaria tradicional así como toda aquella experiencia literaria que se sirva de los medios que brinda la red para comunicar un mensaje nuevo y coherente.

[ISSN 1695-3975]   
Miembro fundador de la Asociación de Revistas Digitales de España (A.R.D.E.) 

© ariadna rc.com. En la red desde 1997