Javier Moreno
Acabado en diamante


La Garúa Libros
76 páginas
Enero de 2009

por Alberto García Teresa



1La esencia de la poesía de Acabado en diamante es una continua reflexión sobre la mirada, sobre la perspectiva. Pero Javier Moreno no habla del enfoque de la poesía, sino de la óptica con la cual acercarse a la vida, a la verdad. En ese sentido, el poeta expresa la multiplicidad de prismas que conforman una lente.

Vicente Luis Mora en el prólogo habla de “metafísica del píxel” a este respecto. De esta manera, Moreno postula que la realidad resulta inaccesible en conjunto; es posmodernistamente fragmentaria. Desde ahí, con una actitud de búsqueda pero que no busca las respuestas (“a veces encontrar la respuesta / dices / no consiste sino en formular / (...) correctamente la pregunta”), representa la realidad como una amalgama de imágenes. Y él no aspira a desentrañar la realidad, sino a desentrañar la imagen, para lo cual gira en numerosas piezas sobre su concepto y sus características. Afirma que es a través del reflejo, de la trasposición del hecho, como se accede a él (de ahí la importancia del símbolo del diamante pulido, elemento al cual invoca continuamente). Por eso la máscara (“qué delicia la aventura de no ser nosotros mismos”) es una espléndida manifestación de una realidad compleja y caótica: “palabras y cosas poco a poco fueron difuminándose, fundiéndose en la humedad abisal de la pupila”.

Moreno propone la descomposición de la forma poética. En un mismo poema emplea el versículo, el poema en prosa o la prosa versificada, glosas, citas e incluso ecuaciones. Es más, llama la atención la inclusión de abundantes términos científicos. Sin embargo, el poeta encuentra grandes imágenes (“Tintar las sombras, he ahí un asunto de alquimia. Quién ha visto una sombra verde o violácea”) y sabe transmitir una gran potencia y fuerza. Por otra parte, aborda temas de astrofísica en sus textos, con lo que podemos afirmar que aborda una lectura científica de la experiencia poética.

Utiliza luz y sombra como elementos simbólicos del conocimiento, a los que une su filosofía: “aguardamos en lo oscuro la luz / de la que brotar imágenes”). Aunque también las usa con el enfoque tradicional: “Pero qué hay / sin oscuridad / (...) ¿Está oscuro / tras la luz, o es la luz / la que anido en lo oscuro?”.

Por todo ello, la propuesta de Javier Moreno resulta muy sugestiva, inquietante. Acabado en diamante se presenta como un poemario que busca avanzar y ofrecer una poesía completamente contemporánea.

 

 

© Alberto García Teresa

v e r s i ó n   p a r a  i m p r i m i r