RESEÑAS
Y ARTÍCULOS
DISCOS
RITES Jan
Garbarek
PASO A DOS Julio García
OROBROY David Peña Dorantes
MANOA Eduardo Laguillo
SOUND OFFERINGS From South Africa
THE ESSENTIAL PUCCINI Varios solistas, Coros, Orquestas y
Directores.
LIVE AT THE BBC (THE BBC SESSIONS) The Beattles
KEATS Producido por Alan Parsons
PRAGUE - The city of Music. Smetana - Fibich - Dvorak -
Suk
Fratres / Festina lente / Summa / Cantus in memory of Benjamin
Britten. ARVO PÄRT
![]() |
RITES Jan Garbarek |
ECM Records 1998. www.ecmrecords.com |
Cuentan que Manfred Eicher alma y artífice del sello alemán ECM volvió de Georgia, república de la ex-Unión Soviética, con la noticia de que el músico Jansung Kakhidze, cantante, compositor, director de la Orquesta Sinfónica de Tiblisi y viejo conocido de Garbarek, había sufrido una delicada operación de corazón. Durante su larga convalecencia, escribió una canción que traía Eicher grabada en una cinta. La escucha del tema, denominado "La luna sobre Mtatsminda", y cantado en georgiano por Kakhidze, supuso tal impacto emocional en Garbarek, que decidió incluirlo en su disco Rites aún sin tener nada que ver en la composición o ejecución del mismo. Garbarek hizo suyo el sentimiento lo que en definitiva no es más que el fin último del arte y en particular de la música. Sólo por la experiencia de compartir este sentimiento con Garbarek y Kakhidze, merece la pena hacerse con el disco. Sin embargo, este doble CD esconde muchas más maravillas, ahora sí interpretadas y compuestas en su mayor parte por Garbarek. Disco en el que su autor muestra todas sus armas y, si no fuera por que prácticamente todos los temas son nuevos, bien podría ser una recopilación de grandes éxitos.
Pedro Díaz Del Castillo
![]() |
PASO A DOS Julio García |
ESCALERA Grabaciones
Intrépidas 1999 [LADERAS2@santandersupernet.com] Distribuido por ANTAR. (+34 91 3502518) www.escaparates.com/mmusica/ |
Conocí el primer disco de Julio
García con el lanzamiento de la segunda época de Ariadna hace 9 meses. Cielo y Tierra,
su primer disco, era un disco noble y austero en concepción, pero muy efectista tras la
segunda o tercera audición, con esa sencillez que caracterizaba algunas de las obras de
la mejor Windham Hill. Creo que ha pasado mucho tiempo desde que los temas de Cielo y
Tierra fueron concebidos, y Julio García le debe mucho al tiempo. "Paso a Dos"
es madurez y convence desde la primera audición, es un disco bien hecho y rotundo. El
disco realizado por él mismo y Carmen Ros en casa, goza de una excelente y sorprendente
producción. Las voces, a cargo de Carmen ilustran perfectamente cada paisaje narrativo
escrito por esas guitarras acústicas, eléctricas o sintetizadas, y adquieren
personalidad propia en temas como "Ayeo"
Recomendado para todos aquellos amantes de las músicas instrumentales con atmósferas
preciosistas.
P.D.D.C.
![]() |
OROBROY David Peña Dorantes |
CRISALYS. EMI-Music Group 1998 |
En los últimos años el flamenco está viviendo una revitalización muy intensa debido, por más que les pese a los puristas, a las fusiones que se han producido con los estilos más diversos. Creo que no me equivoco al afirmar, que la iniciación mediante estos estilos más digeribles ha conducido a muchos aficionados al descubrimiento del flamenco en su estado más puro. El piano de Dorantes fusiona a la perfección todas esas vertientes instrumentales del flamenco, explotadas en profundidad por el Jazz, limando las asperezas de éste último y situándose cercano a las nuevas músicas instrumentales. El tema que da título al CD, empleado como sintonía en algunos programas de televisón, es un buen exponente de la popularización de un estilo ya de por sí interesante.
P.D.D.C.
![]() |
MANOA Eduardo Laguillo |
RESISTENCIA 1997 [resistencia@net.disbumad.es] Distribuido por ARPA FOLK (+34 91 3665346) |
Ecos de las praderas norteaméricanas en sabia hibridación con las músicas instrumentales que se hacen actualmente en España, ambientes dotados de ese "toque" Mediterraneo herencia de otros tiempos y de aquellos grupos de jazz fusión y rock sinfónico, que surgieron en Cataluña en los setenta. Colaboraciones de lujo sobre una idea inspirada por un precioso poema de Eugenio Montejo, "Manoa":
No vi a Manoa, no hallé sus torres en el aire,
ningún indicio de sus piedras.
Seguí el cortejo de las sombras ilusorias
que dibujan sus mapas.
Crucé el río de los tigres
y el hervor del silencio en los pantanos.
Nada vi parecido a Manoa
ni a su leyenda.
Anduve absorto detrás del arco iris
que se curva hacia el sur y no se alcanza.
Manoa no estaba allí, quedaba a leguas de esos mundos,
- siempre más lejos.
Ya fatigado de buscarla me detengo,
¿qué me importa el hallazgo de sus torres?
Manoa no fue cantada como Troya
ni cayó en sitio
ni grabó sus paredes con hexámetros.
Manoa no es un lugar
sino un sentimiento.
A veces es como un rostro, un paisaje, una calle
su sol de pronto resplandece.
Toda mujer que amamos se vuelve Manoa
sin darnos cuenta.
Manoa es otra luz del horizonte,
quien sueña puede divisarla, va en camino,
pero quien ama ya llegó, ya vive en ella.Eugenio Montejo
P.D.D.C.
![]() |
SOUND OFFERINGS From South Africa |
GALLO RECORDS 1998 |
Algunos especialistas en lo que hoy en día se denomina
World Music, es decir todas aquellas músicas que que quedan fuera de los circuitos
occidentales, destacan a Suráfrica como el Brasil del continente Africano. Después de
escuchar esta magna recopilación en 2 CD's con unas 3 horas, estoy plenamente de acuerdo.
La variedad estilística es enorme, tan grande como la diversidad de culturas que
co-habitan en el Suráfrica actual. El reggae, jazz caribeño, el estilo isicathimya,
coros a capella popularizados en todo el mundo tras el "Graceland" de Paul
Simon, o el pop rock más occidental. Músicos conocidos como Ladysmith-Black MambAzo,
Lucky Dube, Sipho Mabuse, Maria Makeeba y otros muchos desconocidos para los no
especialistas en world music. Disco altamente recomendable, con un problema, supongo que
será díficil de conseguir en Europa. Es un disco promocionado por el ministerio de
turismo surafricano y se puede encontrar en los aeropuertos de este país.
P.D.D.C.
![]() |
THE ESSENTIAL PUCCINI Varios solistas, Coros, Orquestas y Directores. |
DECCA - 1995. 2CD |
Encontrable en cualquier sitio, barato para la calidad de los
contenidos, es más que el consabido pastiche de temas sabrosones, una selección
antológica. Las mejores voces. Incluso el Preludio Sinfónico, (sólo orquesta), tan
romántico que el italiano nos dejara para herir nuestro corazón hacia 1911. A mi el tío
Puccini siempre me pareció algo pesadillo, sobre todo por esa manera tan suya de hilvanar
tema con tema, de manera que nunca puedes oír un aria con su finalito de chin-pun y se
acabó. Pero tras la audición de este compacto se me han ido mis gaitas al garete.
Jesús Urceloy
![]() |
LIVE AT THE BBC (THE BBC SESSIONS) The Beattles |
Apple 1994 |
El que no se haya dado cuenta aún que tras estas líneas se
encuentra un hijo adoptivo de Ringo Starr anda sordo, como mínimo. Me acabo de agenciar
este doble compacto. Por seguir la moda de las resurrecciones y la búsqueda de tesoros.
Nada nuevo bajo el sol. Versiones, eso sí, de cuando los chicos de "Liverpul"
no tenían temas propios y les hacían cantar lo que rechazaba Elvis. Hay un par de temas
originales nunca hasta hoy escuchados que uno se pregunta porqués se quedaron en el
cajón. Todo lo demás muy bien, para nostálgicos o forofos. Y yo lo soy. Que conste.
J.U.
![]() |
KEATS Producido por Alan Parsons |
DISKY Music. (Holanda), 1997 |
Ya sabéis que el tío Alan tiene muy mala leche,
cuando el componente de Alan Parsons Project, Powell, que habitualmente ejercía labores
de arreglista orquestal y dirigía la parte sinfónica de sus discos, sacó su particular
LP fuera de la madre común con las versiones que a él le parecieron más cercanas al
espíritu no comercial, el señorito Alan le fastidió pero bien. Le agradeció la labor
con la boca pequeña, pero en los siguientes discos le dio papeles de chico de los
recados. Luego se arreglo la cosa y aquí no somos nadie.
Esta parrafada sirve para aclarar que este CD es de 1986. En aquel tiempo los componentes
de la banda decidieron hacer un disco con temas propios que Parsons y Wolfssons les
habían rechazado de anteriores discos y material nuevo. Once años después, Alan, que
anda un tanto de capa caída, ha debido romper su veto y se lo ha producido y todo. Más
de lo mismo, pero mucho más rock que sinfónico. Mucho más banda que comparsa. Razones
para admitir que el jefe gobierna por el artículo 33.
J.U.
![]() |
PRAGUE - The city of Music Smetana - Fibich - Dvorak - Suk |
Multisonic, 1990 |
Otro de esos discos absolutamente sospechosos. La historia es
simple. Uno se deja caer por Praga y en cada quiosco, panadería, restaurante o gasolinera
que pasea se encuentra entre los CDS de moda el típico disco con foto ciudad, letra
preciosa, todito en inglés, Orquesta de por allí, y director desconocido. Y tiradito de
precio. Suena a eso: ganga de la manga. Pues no. No está Luis Cobos haciendo chunda ni
los timbales suenan a metro entrando en un túnel. Excelentes versiones de lo habitual,
pero si algo vale el disco es por Suk. Dos piezas, sobre todo la primera y más larga, A
fairy Tale, que a todo corazoncito dolorido reconfortará y a todo poeta que se lo sepa
dará ese toque de melancolía necesarias para pensar en la futilidad de la vida y en
vamos a tomarnos unas copas. A la salud de Suk, por supuesto.
J.U.
![]() |
Fratres / Festina lente / Summa / Cantus
in memory of Benjamin Britten. ARVO PÄRT |
NAXOS, 1995 |
Junto con Gorecky, el músico "clásico" más famoso de
hoy por hoy, vivo. Un hombre de su tiempo, pero comprometido con el hombre de hoy, que no
tiene porqué saber alta matemática ni metafísica de la musicología comparada para
disfrutar de un concierto. Pero, eso sí, sin renunciar a la inteligencia. El disco
contiene lo más famoso del compositor y muy bien interpretado. Pero lo más grato es que
incluye casi todas las versiones del Fratres ( hermandad) que desde que Part, en 1978 lo
compusiera ha hecho hasta casi hoy. Para cuerda y percusión, violín cuerda y percusión,
cuarteto de cuerda, chelo y piano, ocho chelos, y octeto de viento y percusión. Falta la
versión para violín y piano, la coral y la de gran orquesta, por ejemplo, pero de estas
tres sólo tengo noticia de la primera. Alguien lo ha confundido con música New Age y es
posible que no estuviera equivocado. A mi me da igual. También a los ósculos los llaman
besos.
J.U.
a r i a d na